El ciberacoso es algo a lo que se le debe de dar más importancia que la que se le da, afecta tanto a la víctima como a quienes lo rodean he aquí, algunas de sus consecuencias:
- Mentalmente. Se siente preocupada, avergonzada, estúpida y hasta asustada o enfadada.
- Emocionalmente. Se siente avergonzada y pierde interés en lo que le gusta.
- Físicamente. Se siente cansada (pierde el sueño) o sufre dolores de estómago y de cabeza.
¿Qué consecuencias trae el ciberacoso en el comportamiento de los menores?
La víctima puede presentar déficit de atención, depresión, falta de apetito, baja autoestima, dificultad para establecer relaciones interpersonales, tendencia a desarrollar trastornos emocionales y a aislarse, ansiedad, estrés, deseos de venganza, de acabar con su vida o hacerse daño, por creer que la culpa es suya y optar por la deserción escolar, ya que cree que todos le harán daño.
El ciberacoso es más propenso en niños de los 8 a los 15 años, “La principal diferencia para sufrir ciberacoso no es por género, condición sexual o raza, sino por franja de edad pues cada generación tiene una plataforma que responde mejor a sus necesidades (Facebook, Instagram, Tik Tok, Kwai o Twitter), y algunas plataformas permiten bloquear a familiares cercanos, para que no se den cuenta de lo que se postea. Por eso es importante que las empresas comiencen a trabajar en pro de los niños y jóvenes, alertando a los padres sobre cualquier anomalía en sus redes” aseguró el Dr Martí.
oprimir aquí para más información:
Ahora bien, si el tema no está del todo claro, se insertó un video que lo explica más a fondo: